Sobre Japón: Curiosidades 1

Feliz jueves a todos! Este día de la semana va a ser un día informativo. Una de las  razones por las que este tipo de post de los jueves se retrase es por el tiempo que se tarda en elaborarlo, ya que, en esta sección trataremos todo lo referente a la cultura Nipona: su comida, su cultura, el idioma…

Alternando todas las posibilidades de esta sección, hoy trataremos un poco su cultura hablando de las cosas más curiosas de las que he podido informarme mediante webs, vídeos, documentales, etc.

Grupo sanguino: Lo que aquí en España posiblemente muchos desconozcamos allí en Japón es lo más valorado. Esta característica es incluso importante en entrevistas de trabajo y muy valorado también a la hora de encontrar pareja, así que los japoneses en vez de darle importancia a su signo del horóscopo le dan más importancia al grupo sanguino, ya que este puede determinar la personalidad de una persona.

Menus de cera: Parece que lo primero que puedes encontrar al ir a un restaurante Japones es encontrarte el menú no en papel, si no a tamaño real y de cera! Todo para que tengas una mejor idea de lo que vas a comer. Además que en los supermercados japoneses lo puedes encontrar para comprar como subvenir.

W.C. japoneses: Allí parece que no es solo tirar de la cadena, puesto que si no eres de allí probablemente te pases más de 10 min pensando que servirá cada botón…Con música, un chorrito de agua que te limpia y otras más funciones.



Suicidios: Por desgracia, es el país nipon el que tiene la tasa más alta en cuanto a suicidios se refiere y todo a causa de la gran presión social. Dónde más suicidios se frecuentan es en los trenes y en el bosque Aokigahara, en los pies del Monte Fuji, o más comúnmente conocido como «el bosque de los suicidios».

Parkings inteligentes: una de las cosas que más me ha dejado en «chock» es como aprovechan las zonas de aparcamiento, la mayoría de estas subterráneas e inteligentes, en la que mediante un elevador, colocas tu coche y baja al subterranio y su trabajador lo estaciona…

Propina: a la hora de estar comiendo o cenando en un restaurante es de muy mala educación dejar propina.

Animales: Los japoneses adoran los animales, pero por alguna razón que todavía desconozco (lo cual supongo que será lo diminutas que son las casas en ciudades como Tokio), es una cultura que no suele tener animales domésticos. Pero si están faltos de amor animal, solo tienen que acudir a bares de animales, es decir, un ejemplo seria bares de gatos, en las que te dan un menú y escoges una de las mascotas con las que jugar, darle de comer o cepillar.

Deporte nacional: y no, no es el Kendo, si no el Sumo! 


Y es todo por hoy! Espero que os resulte interesante esta sección de los jueves, que por cierto esta abierta a propuestas!